Una increíble experiencia tuvieron los estudiantes de la Anáhuac Mayab al visitar este miércoles 9 de julio (2025) el Cinespace Studio de Chicago, que tiene las mejores instalaciones para la producción audiovisual.
El tercer día del programa «Web Series Creation» en DePaul University fue una increíble experiencia para nuestros estudiantes Anáhuac Mayab, pues conocieron un espacio específico para las producciones audiovisuales en Chicago, el Cinespace Studio.
De entrada, ahí se encuentran los estudios de grabación de grandes producciones como Chicago Med, Chicago Fire y hasta Universal Studios tiene su propio espacio.
Clase práctica en Cinespace Studio Chicago

Y como parte de la estancia en verano, nuestros estudiantes tuvieron una clase de cinefotografía con Pete Biagi, director de fotografía y ganador del premio a la mejor fotografía de Intercom. Además, ha trabajado en producciones como la primera temporada de Project Greenlight de HBO mientras trabajaba como director de fotografía en la película Stolen Summer.
Durante esta clase práctica, los 12 estudiantes Anáhuac Mayab conocieron la importancia de la iluminación en una producción y de cómo usarla a favor. De igual manera, intercambiaron opiniones sobre la forma de trabajo que se tiene en las producciones estadounidenses y las mexicanas.
Además, también conocieron a Mary Hayes, directora de arte que actualmente trabaja en la serie “The Bear”, misma que se transmite a través de Disney+.

De los estudios al Museo de Arte
Posteriormente, nuestros anfitriones, encabezados por el profesor José Ángel Soto Estrada y Emily Kraus, Associate Director del área internacional de DePaul y quien está a cargo de toda la logística de esta aventura de nuestros estudiantes en Chicago, llevaron a nuestros estudiantes al Instituto de Arte de Chicago, como parte de la experiencia extra académica que se tiene dentro de este curso de verano.

El curso «Web Series Creation» forma parte de la oferta académica de la Escuela de Comunicación y Empresas de Entretenimiento, ya que es una asignatura que se puede llevar como parte del plan de estudios, MINOR, igual como No MINOR y también, si el estudiante lo prefiere, como un Diplomado Internacional.
En esta primera generación, de 2025, se encuentran los estudiantes Fernando Monterrey Durán, Damián Carvalho Espinoza, Natalia De la Cruz Contreras, Hugo Hernández Rosales, Dante Casares Domínguez, Andrés Garza Villarreal, Belinda López Benavides, Emelia Ann Belkin, Miranda Aguilar Pasos, Fabiola Leal Zarco, Elizabeth Montenegro Hernández y José Daniel Díaz Ruiz Rojas. Todos ellos acompañados por el profesor José Alberto Guerrero Silva.
