Periodismo en compañía de los influencers

Periodismo en compañía de los influencers

En la clase «Periodismo Digital» de la Universidad Anáhuac Mayab, el pasado 20 de junio del año en curso en su modalidad de verano, se llevo acabo la conferenica «Periodistas e Influencers, rivales, aliados o espejos» impartida por el doctor en Educación, Arte, e Historia de la Cultura por la Universidad Presbiteriana Mackenzie, Paulo Ranieri.

Periodistas vs. Influencers: una nueva era informativa - San Lorenzo Hoy
Foto: San Lorenzo Hoy

Asimismo, con un Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Minho y por la Universidad de Sao Paulo, Paulo Ranieri comparte en su ponencia una vista desde un enfoque de la cultura de la comunicación desde Brasil, su país natal.

Nuevo fénomeno constante en el periodismo

Paulo explicó que, ultimamente, los periodistas se comportan cada vez más como influencers, y estos se orientan más a cumplir funciones periodísticas. Del mismo modo, cuestionó si ambos grupo de personas pueden aprender uno del otro.

De igual forma, el ponente brasileño describió como ha ido evolucionando la historia de redes y ell internet mediante casos puntuales que revolcuionaron este medio. Por ejemplo; el caso de éxito de Jorn Barger Blog a finales de los años 90, entre otros.

En otro punto, menciona que el contenido del periodismo, las noticias, se ha vuelto objeto de interes comercial, dejando por un lado el objetivo principal de informar, ocasionando el auge de la relación entre influencers y periodistas.

Según datos arrojados por Paulo Ranieri, el 20% de la población estadounidense admite informarse mediante noticias publicadas por influencers.

En el caso de jovenes, el porcentaje aumenta a un 40%, lo que representa que la información mediante creadores de contenido está teniendo un índice constante en el periodismo.

Por último, el catedrático sudamericano culmina su participación expresando que este fenómeno va seguir revolucionando el medio. Es necesario adaptarse a este nuevo modelo, procurando que se mantengan los principios esenciales de la comunicación.

Créditos:

Mario Alberto Hernández Melchor, Benjamín Francisco Báez Salazar, Brianda Tazuko Carillo Oda, Mahmud Eisa Chnaid Castro, Fernando Monterrey Durán.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *