FILEY: Voces que nacen

FILEY: Voces que nacen

La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) es mucho más que un evento cultural; es un punto de encuentro clave para editoriales independientes como Hebrí, que desde su stand comparten historias que transforman el panorama literario en México. Fundada hace una década por el escritor Juan Carlos León Briseño, Hebrí ha consolidado su presencia con más de 180 títulos publicados.

La directora relató que el proyecto editorial nació con la novela Licántropo, obra que habla sobre 3 universos sobre el hombre lobo. Desde entonces, Hebrí ha ampliado su catálogo con libros de poesía, ciencia ficción, novela negra, crónica periodística, literatura infantil, LGBT+ y hasta cocina vegana.

Uno de sus sellos más destacados es Aquelarre, un espacio enfocado en literatura escrita por mujeres. Bajo el lema “Mujer, levanta la voz que nos tienen que escuchar”, la editorial busca visibilizar temas sociales a través de narrativas femeninas.

“Nos interesa que el autor tenga algo que comunicar. Si se atora, lo acompañamos”, explicó Godoyo. La editorial trabaja con autores de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, demostrando su compromiso con la diversidad y el acompañamiento creativo.

Pese a los retos económicos que implica ser una editorial independiente, Hebrí ha crecido con fuerza. “Somos románticos del papel”, señaló Godoyo al referirse al valor del libro físico en un mundo cada vez más digital. Gracias a su participación en ferias como la FILEY, el proyecto ha logrado visibilidad y crecimiento sostenido.

Esta edición de la Feria ha demostrado ser un escaparate fundamental para editoriales ,mantienen viva la pasión por contar historias con identidad propia. La FILEY continúa siendo un puente entre autores, editoriales y lectores que buscan nuevas voces en la literatura mexicana.

La Feria FILEY es un espacio donde las editoriales hacen eco de nuevas voces que transforman el panorama literario nacional. Fundada hace diez años por el escritor Juan Carlos León Briseño.

El proceso de publicación en Hebrí busca acompañar al autor desde el análisis literario de su obra hasta el maquetado, la corrección y su presentación . “Nos interesa que el escritor tenga algo que decir. Si se atora, estamos para apoyarlo”, explicó Godoyo, quien además destacó que han trabajado con autores desde los 9 hasta los 85 años de edad.

A pesar de los retos económicos que enfrentan como editorial independiente, han logrado posicionarse gracias a su enfoque humano y literario. “Somos románticos del papel, creemos en la permanencia del libro físico”, expresó Godoyo al hablar del auge digital.

Hebrí demuestra que la pasión por contar historias sigue más viva que nunca.

Algunos de los libros en el stand en la feria internacional de lectura de yucatan.
Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *